Reseñas
por Andrea M. Rovira Santiago
por Alejandra Rosa
Por: Cecille Colón
Por: Alejandra Rosa
“LA BICICLETA RECORRE POR HISTORIAS DE UN ESPACIO BALDÍO”
Comunicado de prensa publicado en Falso Mutis
La Bicicleta estrena su nueva producción Baldío en Pública, Espacio Cultural.
(San Juan Puerto Rico, 18 de octubre de 2019)
La compañía de teatro independiente La Bicicleta presentará su nuevo proyecto teatral Baldío en Pública, Espacio Cultural, Santurce, desde el 27 al 29 de octubre y del 3 al 5 de noviembre a las 8:00pm.
La Bicicleta es una compañía de teatro independiente, la cual, tiene sus inicios en la UPR Río Piedras como un espacio de formación actoral, alterno a las corrientes tradicionales, donde se desarrolla un pensamiento crítico entorno a la figura del actor. Luego de su paso por el Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional con su pieza A veces pienso mañana… la joven compañía nos invita nuevamente a reflexionar sobre temáticas que afectan a nuestra sociedad puertorriqueña. (...)
Para leer el comunicado completo ingresar a: http://www.falsomutis.com/la-bicicleta-recorre-por-historias-de-un-espacio-baldio/
La Bicicleta. (2019, November 26). La Bicicleta recorre por historias de un espacio baldío. Falso Mutis. https://www.falsomutis.com/la-bicicleta-recorre-por-historias-de-un-espacio-baldio/
A Veces Pienso Mañana...
“COLECTIVO CELEBRA CINCO AÑOS DE QUEHACER TEATRAL” por Metro Puerto Rico
La compañía de teatro independiente La Bicicleta, se encuentra de fiesta con la celebración de sus cinco años de quehacer teatral y su primera participación en el Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional 2019, del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
La compañía, dirigida por el profesor Heriberto Feliciano Rodríguez, inició sus andanzas en el 2014 y en los últimos años ha centrado su trabajo en la dramaturgia actoral. Esto los ha llevado a desarrollar y crear piezas originales que resaltan lo más recóndito de la condición humana. En esta ocasión La Bicicleta invita a soñar despiertos con su nueva y quinta producción A veces pienso mañana… inspirada en los libros de cuentos Ventanas de Christian Ibarra y Levittown mon amour de Cezanne Cardona. (...)
Para leer reseña completa ingresar a: https://www.metro.pr/pr/entretenimiento/2019/03/16/colectivo-celebra-cinco-anos-quehacer-teatral-nueva-pieza.html
Metro Puerto Rico. (2019, March 16). Colectivo celebra Cinco años de quehacer teatral con nueva pieza. Metro. https://www.metro.pr/pr/entretenimiento/2019/03/16/colectivo-celebra-cinco-anos-quehacer-teatral-nueva-pieza.html
Los Nieto
“ LA COMPAÑÍA TEARAL-ESTUDIANTIL , LA BICICLETA, VISITA MURCIA CON LA PIEZA «LUGAR COMÚN»” por
Luego de un viaje de entre ocho hasta 16 horas y pasar por hospedajes, hostales y casas de particulares que los acogieron con beneplácito, llegaron al Teatro Concha Lavella del campus La Merced de la Universidad de Murcia, los 12 estudiantes que conforman la compañía teatral “La Bicicleta”. Dirigidos por el Prof. Heriberto Feliciano y bien enfocados, comenzaron su aventura camino a la presentación de “Lugar común”. Esta obra trata sobre la búsqueda de inspiración en la rutina diaria de sus vecinos, de un joven artista, para crear su nueva exhibición. La pieza debía subir a escena los días 29 y 30 de mayo en un escenario desconocido y con grandes retos por delante.
Según el Prof. Feliciano, en su ruta de preparación para el gran día, los abordaron varias dudas. Entre las más importantes y las cuales fueron parte de un foro que realizaron al finalizar ambas presentaciones, se encontraba el tema del idioma. ¿Deberíamos adaptar nuestra pieza a la dicción de los españoles o nos mantenemos con nuestra pieza criolla puertorriqueña? Otra de las dudas que le saltaba en su mente ¿Hasta qué punto debemos ajustar la pieza que nos permita ser libres en el escenario? Poco a poco fueron encontrando las respuestas a sus interrogantes. Primeramente, decidieron dejar al puertorriqueño tal y como lo habían ensayado, logrando ser lo suficientemente libres como para que ambas funciones fueran todo un éxito. (...)
Para leer reseña completa ingresar a:
Miranda, T. (n.d.). La compañía teatral estudiantil, la Bicicleta, visita Murcia con la pieza «Lugar común». https://humanidades.uprrp.edu/lugar-comun/
“UN “HASTA LUEGO” A LA ABUELA Y LA BICICLETA” por Cecille Colón
El colectivo teatral “La bicicleta” abrió las puertas de El Teatrito de la Universidad de Puerto Rico del Recinto de Río Piedras, el pasado jueves 24 de mayo de 2018, donde se reveló por primera vez, la pieza original “Los Nieto”. La premisa inicial de este trabajo narra la vigilia de una familia y sus adyacentes, tras la muerte de la abuela. La obra nace a partir de la técnica de dramaturgia actoral y el deseo de hacer teatro, inspirado por la pérdida de nuestros seres queridos y nuestra manera de responder a ello.
…
En fin, se trata de una pieza de auto-reflexión –como toda buena obra teatral– donde se buscaba exponer los conflictos de nuestra cotidianidad, fuera de una estructura dramática clásica. La pieza nos regaló desde risas hasta llantos, y su mero propósito fue mostrarnos como nos comportamos para, quizás, tomar nota y cambiar, o simplemente seguir con nuestros caminos. (...)
Para leer reseña completa ingresar a:
Colón, C. (2018, June 9). Un “hasta luego” a la abuela Y a la Bicicleta. Falso Mutis. https://www.falsomutis.com/un-hasta-luego-a-la-abuela-y-a-la-bicicleta/?fbclid=IwAR3JB1ucjdTqkQRFeNAZ0Qig-w-G5iu5xkbZfN9Rlpj_9vFlcKlhWGPVJgk
“LUTO DE NIETO” por Alejandra Rosa
El mapa afectivo de las pérdidas, ¿quién lo traza?
Fallece, y agarras un ramillete de flores como si con apretarlo lo suficiente sostuvieras entre dedos algunas de las anécdotas que irán rindiéndosele al tiempo, difuminándose en los recovecos de la memoria. En el rostro, llevas una mueca que suena a dolor aunque no emane voz. Algunos lutos se asumen desde el silencio. O no.
En un recoveco quedará su butaca, y dos de sus rosarios colgarán aún de su espaldar. Tantas quietudes despiden ausencia. La tarde que entraste a su sala y la encontraste en la mecedora, la noche en la que te mostró la fragilidad de sus manos, arropadas por el tiempo, la mañana en la que, meciéndose, escribió sobre un retazo de papel sus deseos fúnebres, ya no están. Ni estarán. (...)
Para leer reseña completa ingresar a: https://dialogoupr.com/luto-de-nieto/?fbclid=IwAR1qtdNGX46LZXnmBHerbdilMZrWxKwidzS8xMUdIQel11CpD2E73Grv21E
Rosa, A. (2018, May 25). Luto de Nieto. Diálogo UPR. https://dialogoupr.com/luto-de-nieto/?fbclid=IwAR1qtdNGX46LZXnmBHerbdilMZrWxKwidzS8xMUdIQel11CpD2E73Grv21E